domingo, 11 de marzo de 2012

El inconsciente




El inconsciente

Para Sigmund Freud y su teoría psicoanalitica, el inconsciente expresa los contenidos reprimidos que no pueden acceder a la conciencia.

El inconsciente.
Estos contenidos representan las pulsiones y están regidos por los mecanismos de condensación y desplazamiento. La condensación significa que el contenido manifiesto constituye una forma abreviada del contenido latente, y el desplazamiento, consiste en desligarse de las pulsiones intensas asociándolas con otras representaciones de menor intensidad, como por ejemplo los sueños y los síntomas.


En efecto, este fenómeno se observa en el análisis de los sueños, en la formación de los síntomas neuróticos y en general en toda la formación del inconsciente.


Los contenidos inconscientes, fuertemente cargados de energía, luchan por volver a la conciencia pero sólo pueden hacerlo deformados por la censura.


Dentro del encuadre psicoanalítico son especialmente los deseos infantiles los que se fijan en el inconsciente y sólo se vuelven accesibles a la conciencia una vez que han superado las resistencias. Es la cura la que revela que la vida psíquica tiene pensamientos inconscientes de donde emanan los síntomas.


La pulsión se encuentra en el inconsciente en forma de fantasmas, escenarios imaginarios que representan el deseo y a los cuales se fija la pulsión.

La mayor parte de la teoría freudiana asimila lo inconsciente a lo reprimido, principalmente las experiencias infantiles, aunque en alguno de sus escritos Freud reconoce también, la existencia en el núcleo del inconsciente de contenidos no adquiridos por el individuo de orden filogenético.

André Breton (literario). 
Su propósito es vencer la censura que ejercemos sobre el inconsciente    



La represión es un proceso que bajo la influencia moral del ambiente se establece ya en la primera infancia perdurando luego toda la vida.

Jung fue discípulo de Freud pero con personalidad propia. Sus estudios asociativos y en pacientes con personalidades múltiples, le hacen ver la vida psíquica como un conjunto de “complejos”.
El inconsciente de Jung reconoce mayores dimensiones, con un contenido más inagotables y de mayor potencia creadora y la ruptura con Freud fue decisiva para la evolución de las ideas.

El nuevo enfoque junguiano del concepto de libido ocasiona el abandono de una psicología basada en los instintos, que pasan a ser una forma de manifestación de la energía psíquica, cuya naturaleza más íntima es la tensión entre contrarios.
Pero en la psique existe la tendencia a la armonía de los contrarios que para Jung representa el impulso de la formación del si mismo. El si mismo es una compensación del conflicto entre lo interno y lo externo, es la conciencia de un centro de la vida psíquica total.

El Ego se halla con el sí mismo en la misma relación que la tierra respecto al sol y aquella relación parece ser análoga a la de toda criatura respecto a Dios, puesto que para Jung el si mismo es el Dios en nosotros.
El sí mismo sólo es expresable simbólicamente, pues en el símbolo se integran los contrarios, y es tanto reflejo de lo racional como de lo irracional.
El inconsciente para Jung posee además otro aspecto en su seno, además de los contenidos reprimidos, que representa todo el material psíquico que no haya traspasado el umbral de la consciencia y que desborda lo meramente personal.

Los sueños para Jung, partiendo de la forma personal, desarrollan una imagen divina arcaica pues el inconsciente parece contener elementos distintos de las adquisiciones meramente personales, o sea imágenes colectivas cuya existencia étnica nos es conocida desde hace mucho tiempo.
Esta imagen histórica, universalmente propagada vuelve a surgir por función psíquica natural. Se trata de la revivificación de un arquetipo y es la forma de pensamiento primitiva y analógica propia de los sueños la que elabora estas imágenes antiguas.

Para Jung el inconsciente no sólo contiene elementos personales sino también elementos impersonales, colectivos, en forma de categorías heredadas o arquetipos y para designarlo propone el término conocido como inconsciente colectivo.


La distinta forma de ver el mundo condiciona ambas teorías; la visión materialista trata de encontrar respuestas en el cuerpo y la visión espiritualista en el alma. Los dos pueden tener razón, cada uno en distintos niveles de comprensión.





Hipocondría



Hipocondría

La hipocondría es un trastorno en el cual una persona refiere síntomas físicos y está especialmente preocupada porque cree firmemente que corresponden a una enfermedad grave.

Síntomas y diagnóstico

Las preocupaciones de la persona por la gravedad de la enfermedad están basadas a menudo en una incorrecta interpretación de las funciones normales del organismo. Por ejemplo, el ruido de los intestinos y las sensaciones de distensión y de incomodidad que a veces ocurren a medida que los fluidos avanzan a través del tubo digestivo son normales. La gente con hipocondría utiliza tales “síntomas” para explicar por qué creen tener una enfermedad grave. El hecho de ser examinados y tranquilizados por el médico no alivia sus preocupaciones; ellos tienden a creer que éste no logró encontrar la enfermedad subyacente.

Se sospecha hipocondría cuando una persona sana con síntomas menores está preocupada acerca de la significación de estos síntomas y no reacciona ante explicaciones tranquilizadoras después de una cuidadosa evaluación. El diagnóstico de hipocondría se confirma cuando la situación se mantiene durante años y los síntomas no pueden atribuirse a la depresión u a otro trastorno psiquiátrico.

Hipocondría y existencialismo
Tratamiento

El tratamiento es difícil porque una persona con hipocondría está convencida de tener algo gravemente alterado dentro de su cuerpo. Tranquilizarla no alivia estas preocupaciones. Sin embargo, una relación de confianza con un médico atento resulta beneficiosa, sobre todo si las visitas regulares se acompañan de una actitud tranquilizadora hacia el paciente. Si los síntomas no se alivian adecuadamente, puede consultarse a un psiquiatra para su evaluación y tratamiento, contando con que continúe el seguimiento por parte del médico de atención primaria.

Los sueños




LOS SUEÑOS

Teoría de los sueños: Freud

El procedimiento utilizado por Freud en la interpretación de los sueños se basa en la psicoterapia. Comienza siguiendo las asociaciones que se enlazan a cada uno de los elementos del sueño, separado de la totalidad, llegando hasta una serie de pensamientos y recuerdos en los que se pueden reconocer valiosas manifestaciones de la vida anímica de la persona a la que corresponde. El sueño estaba desprovisto de todo interés y era incomprensible, en cambio, mientras que se va desarrollando los pensamientos, se va experimentando intensos y fundados movimientos afectivos y los pensamientos mismos van formando cadenas lógicamente eslabonadas, en las cuales se repiten terminadas representaciones. Por lo tanto, se puede crear una teoría sobre los sueños, la cual les concede como una especie de sustitutivos de aquellas series de pensamientos tan significantes a las cuales se pueden llegar después de haber analizado al mismo.

Por la reacción del contenido latente (material correspondiente hallado por medio del análisis del sueño) al manifiesto (el sueño, tal y como aparece en nuestro recuerdo), los sueños pueden dividirse en tres categorías.



Comprensibles (generalmente son sueños infantiles en los que se realizan deseos estimulados durante el día y no cumplidos.
Causan extrañeza por no saber cómo incluir dicho sentido en nuestra vida.
Al tercer grupo pertenecen aquellos sueños que carecen de ambas cualidades; sentido y comprensibilidad, y se nos muestran incoherentes y sin sentido. Son en estas dos últimas categorías de sueños, donde surgen aquellos enigmas que no desaparecen, no siendo así en los sueños de la primera categoría pues, en ellos, no existe elaboración.

Los adultos, raras veces tienen sueños tan sencillos como los infantiles


En los sueños complicados y confusos, lo más importante de las ideas resulta que no se halla representado en el que recordamos, o lo está de forma imprecisa.

"El sueño de la razón produce monstruos"

Goya
A su vez, entre el material psíquico de las ideas latentes se encuentran regularmente recuerdos de sucesos impresionantes, que se relacionan con frecuencia con la más temprana niñez; pero el contenido del sueño no consta exclusivamente de situaciones, sino que encierra fragmentos aislados de cuadros visuales, discursos y hasta trozos de ideas. Si de todo ello ha de nacer un sueño, surge que este material psíquico debe sufrir una comprensión, que lo condensa; una ruptura y un desplazamiento internos, que crean nuevas superficies.


Por lo tanto, si sostenemos nuestra definición de que el concepto “elaboración del sueño” significa la traslación de las ideas del sueño al contenido del mismo, tendremos que decirnos que dicha elaboración no es, en modo alguno, creadora: no desarrolla ninguna fantasía propia, no juzga ni concluye nada y su función se limita a condensar el material dado, desplazarlo y hacerlo apto para la representación visual, actividades a las que se agrega el último trozo, inconstante, de elaboración interpretativa.


Para concluir este apartado, podemos decir que si calificamos el contenido del sueño como la exposición de un deseo realizado y atribuimos su oscuridad a las transformaciones impuestas por la censura, los sueños son los protectores del dormir.



LA DEFORMACIÓN ONÍRICA


Siguiendo el método de la interpretación onírica, hallamos que el sueño tiene realmente un sentido, y no es, en modo alguno, como pretenden los investigadores, la expresión de una actividad cerebral fragmentaria. Una vez llevada a cabo la interpretación completa de un sueño, se nos revela éste como una realización de deseos.

El sueño es un acabado fenómeno psíquico, y precisamente una realización de deseos: debe ser incluido en el conjunto de actos comprensibles de nuestra vida despierta, y constituye el resultado de una actividad intelectual altamente complicada.


Fácilmente puede demostrarse que los sueños evidencian frecuentemente, sin disfraz alguno, el carácter de realización de deseos y evidencian sin disfraz alguno su contenido. Son éstos, en su mayor parte, sueños sencillos y cortos, que se apartan, para descanso del investigador, de las embrolladas y exuberantes composiciones oníricas, que han atraído casi exclusivamente la atención de los autores. Los sueños de forma más sencilla habrán de ser, indudablemente, los de los niños, cuyos rendimientos psíquicos son, con seguridad, menos complicados que los de personas adultas.


Pero también observadores han hecho resaltar la circunstancia de que en los sueños son más frecuentes el dolor y el displacer que el placer.

sábado, 10 de marzo de 2012

La percepción


Percepción


Percepción, sensación y cognición.

La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples. La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo.

La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro .

Se acepta generalmente que la sensación precede a la percepción y que esta es una diferencia funcional sencilla.

Percepción y cognición. Este ejemplo nos remite a considerar el otro límite aún más impreciso que existe entre la percepción y la cognición. Ésta última involucra la adquisición, el almacenamiento, la recuperación y el uso del conocimiento.

Los órganos de los sentidos

Esbozo general de los órganos de los sentidos, sus partes y funciones.

La Visión

Estructura y Función del Ojo. La función del sistema visual es transformar la energía electromagnética del estímulo visual en impulsos nerviosos, proceso que se conoce como transducción –término y proceso extensible a los demás sentidos–.

La Audición

El oído consta de tres regiones anatómicas: oído externo, oído medio y oído interno. El oído medio es el área que se encuentra después del tímpano.

El Olfato.


 El aire, que contiene los olores, llega a la cavidad nasal a través de dos vías: proveniente de la inhalación o de la garganta –cuando masticamos, bebemos o respiramos por la boca–. En la parte superior de la cavidad nasal se encuentra el epitelio olfatorio, en cuya superficie se encuentran los receptores que captan el olores.
En el olfato y el gusto, a diferencia de los otros órganos de los sentidos, los receptores están en contacto directo con el estímulo.. Los efectos de diversas esencias sobre el comportamiento humano pueden no ser tan directos como los encontrados en animales inferiores, pero algunas investigaciones recientes sugieren que las esencias pueden tener cierto impacto sobre la percepción de la gente en situaciones sociales .

El Gusto

El gusto se refiere sólo a las percepciones que resultan del contacto de sustancias con los receptores especiales en la. Las puntas de los receptores del gusto son microvellosidades, y la apertura del corpúsculo gustativo es el poro gustativo. El promedio de vida de las células de los corpúsculos gustativos es de sólo unos diez días.

El Tacto

Es el equipo sensorial más grande que tiene el ser humano. Los sentidos de la piel informan si un objeto sofocante cubre la cara, protegen del daño cuando se siente dolor; además, defienden de temperaturas extremadamente elevadas o bajas. Otros sentidos relacionados como son el cinestésico y el vestibular, indican si se está de pie erguido o inclinado, en dónde se encuentran las partes del cuerpo y en qué relación.

 La Percepción

Relación figura–fondo. Las partes de un diseño se organizan con respecto a una figura y sobre un fondo. Cuando dos áreas comparten un límite común, la figura es la forma distintiva con bordes claramente definidos. El fondo es lo que sobra, lo que está por detrás..

Edgar Rubin (1915 – 1958), psicólogo danés, fue uno de los primeros en intentar poner en claro lo que constituye la figura, en oposición al fondo. Llegó a cuatro conclusiones acerca de la figura y el fondo:


  • El fondo parece continuar detrás de la figura.
  • La figura parece que está más cercana a nosotros, con la localización clara en el espacio. Por el contrario, el fondo se encuentra más alejado y no tiene una localización bien definida, simplemente está en algún sitio en la parte posterior.
  • La figura es dominante y nos impresiona más que el fondo; se recuerda mejor y se asocia con una mayor número de formas. Según Rubin, la figura parece dominar el estado de conciencia.
  •  Por otro laso, el fondo parece formar parte del espacio general.


Leyes de Agrupación. Dentro de la perspectiva gestáltica, estas leyes constituyen un intento por identificar las claves más relevantes de la visión de objetos en conjuntos:

  • Ley de la similitud: determina que los objetos similares tienden a ser percibidos como una unidad.
  • Ley de la proximidad: establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.
  • Ley de las regiones comunes o del destino común: cuando los objetos se mueven en la misma dirección, los vemos como una unidad.
  • Ley de la buena continuación: postula que los objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos como una unidad.
  • Ley del cierre: establece que cuando una figura tiene una hendidura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.
  • Ley de la simplicidad: cuando se observa un patrón, se percibe de la forma más básica y directa que nos es posible.



Trastornos de la percepción.

Alucinación 

Percepción sin objeto real pero con pleno convencimiento del fenómeno por parte de la persona que lo experimenta.
No existe un objeto real
La persona lo percibe como real y por tanto actúa como tal
No se puede convencer a la persona de que eso no es real.

Tipos: acústicas, visuales, olfativas, gustativas, táctiles
Somáticas: sensaciones generales del cuerpo
Cinestésicas: percepción del propio cuerpo que se mueve. Sensación de movimiento
Psicodélicas: producidas por el consumo de sustancias alucinógenas.

Pseudoalucinaciones 

Percepción sin objeto pero con localización interna, alucinaciones que vienen de dentro de su cuerpo. Ejemplo: la persona cree que dentro tiene una serpiente que le come los intestinos...

Alucinosis 

Percepción sin objeto pero no hay un pleno convencimiento de que sea real, la persona es capaz de criticar la alucinación. Típico de síndrome de abstinencia por alcohol. Suele ser de naturaleza orgánico patológica.


Ilusiones 

Hace referencia a la presencia afectiva de un dato sensorial con deformación de lo percibido
Presencia real de estímulo a objeto
Deformación de lo percibido
Ausencia de convencimiento absoluto de la realidad
Aspecto corregible en sujetos sanos.

Otras alteraciones de la percepción: 

Autoscopia: Percepción de uno mismo en el espacio exterior, como si la persona se viese así misma

Poliopia: Visión de imágenes múltiples

Metamorfopsia: Distorsión del tamaño y forma de los objetos

Imagen eidética: Visión actual de una imagen visualizada en el pasado. También puede darse en personas sanas, la diferencia está en la capacidad de razonar.

Fenómenos/ alucinaciones hipnopómpicos o hipnagógicos: Visión de imágenes poco nítidas y confusas, muy similares a las que se tienen al dormirse o al despertarse.







MEMORIA


MEMORIA 
''La persistencia de la memoria''. Dali 

La memoria es la capacidad para adquirir, retener y utilizar secundariamente una experiencia.

Bases de la memoria: 

Neurofisiológicas

Intervienen en lo que conocemos como memoria reciente: hipocampo, hipotálamo, núcleos talámicos
Interviene en la memoria remota: local cerebral difusa

Bioquímicas

ADN, AMPc y GMPc, ARN

Tipos de memoria 

Según tiempo transcurrido:

Memoria remota: Hace referencia a acontecimientos lejanos, es la última que perdemos. Normalmente nos solemos acordar más de lo que hicimos hace años o tal día, que lo que hicimos ayer. Tiene función evocadora

Memoria reciente: Es la capacidad de recordar cosas que hace poco tiempo que han pasado (días, horas). Tiene función retentiva, es decir, retener la información.

Memoria inmediata: Hace referencia a los recuerdos de lo que acaba de pasar en un segundo o minuto. Tiene función registrativa


Proceso de memoria: 

1º registramos la información: memoria inmediata
2º la retenemos y almacenamos para más tarde: memoria reciente
3º evocarla: memoria remota

Según las características almacenadas


Memoria episódica 

Es el recuerdo de un acontecimiento con todas las coordinadas del momento, es decir, recordamos el lugar, tiempo, personas…

Memoria semántica 

Recuerdo de palabras, símbolos… que utilizamos en aquel determinado momento.
Dentro de esta podemos distinguir otro tipo: memoria discursiva
Memoria que a medida que nos entran estímulos verbales los asociamos a imágenes


Transtornos en la memoria


Las perturbaciones pueden ser ocasionadas por un daño orgánico o por factores

psicológicos. Los agentes orgánicos pueden ser los traumatismos cerebrales, una deficiencia
circulatoria, etc. En el aspecto psicológico, puede suceder que la disfunción esté asociada con depresión, ansiedad o ser efectos secundarios al consumo de alcohol y otras sustancias

En otros casos, el hecho de perder la memoria puede deberse a que se ha dejado
la vida laboral, al aislamiento o a la carencia de motivación.

Las disfunciones de la memoria se dividen en:

AMNESIA

La amnesia es la ausencia de recuerdos. A veces la persona puede estar
consciente de que ciertas cosas existieron, pero ha perdido el recuerdo.

Galatea de las esferas
Tipos de amnesia:
  • De fijación o anterógrada. No es posible registrar nuevas experiencias en personas seniles. Queda un vacío en la memoria, o Amnesia Lacunar, puede ser temporal o permanente. Los acontecimientos antiguas se recuerdan bien. drogas, traumatismo craneoencefálico o estados confucionales.
  • De evocación o reproducción, el sujeto no puede traer a la conciencia los eventos que experimentó,  traumatismo craneoencefálico.
  • Psicógena. El déficit se limita a un grupo de vivencias de involucración emocional, permaneciendo el resto del material mnémico intacto, incluso aquellos fenómenos que se dieron al mismo tiempo.
  • Total o mixta. No se recuerda en un periodo de tiempo todo el material mnémico,  por contusión (traumatismo severo), o después de un electrochoque. Fenómeno que afecta todo el cerebro. Alzheimer en etapas avanzadas,
  1.    Secuencial. No recuerda el orden de los sucesos  lesión de lóbulo frontal.
  2.    Dismnesia. Grado de afectación menor (amnesia parcial)

PARAMNESIAS

Son falsos reconocimientos como el fenómeno de lo ya visto o vivido, que no recuerda cuando, por ello también puede pensar que soñó. Normal en juventud temprana. Y es un síntoma de epilepsia del lóbulo temporal cuando es frecuente.
 Drogas, fiebre, anestesia, alcohol, traumatismos, poca circulación cerebral (diabetes).Fenómeno de flash-back, experimenta que se traslada al pasado.
Criptomnesia, sensación de que las ideas pasadas nos parecen inapropiadamente desconocidas.
La memoria vivida se distingue porque el pasado se experimenta con mucha claridad, cosa que generalmente no suceda bajo una condición emocional estable, pero no está presente en el sujeto la sensación de familiaridad.
En la ecmnesia el pasado se experimenta como presente, de manera que el sujeto nunca termina de actualizar su vida.
En la Pseudología fantástica el sujeto falsea sus recuerdos con base en sus necesidades emocionales y afectivas y termina por creerlos parcial o totalmente.
La amnesia de identidad aparece después de una vivencia traumática, y el sujeto olvida quien ha sido él y crea una segunda personalidad. Personalidad alternante, y bajo determinadas circunstancias puede desencadenar una personalidad múltiple.


HIPERAMNESIA

Se incrementa la capacidad de la memoria respecto a ciertos acontecimientos; ello se presenta bajo hipnosis, fiebre, neurosis, manía, intoxicación por alucinógenos y epilepsia del lóbulo temporal; puede suceder además que los recuerdos se aglomeren tumultuosamente, apareciendo como presión incontrolable.


SINDROMES

Síndrome amnésico. Trastorno de la memoria a corto y largo plazo, y es de origen orgánico como infarto cerebral, traumatismo cráneo encefálico, hipoxia, encefalitis por herpes simple, hipotiaminosis y alcohol y no se debe a un estado confusional o demencial.
El paciente no tiene conciencia del déficit mnémico, puede presentar apatía, fragilidad emocional, puede cronificarse como el síndrome de Korsakoff que no es tratado con vitaminas.

Delirium. Alteración provocada por múltiples causas, el individuo recuerda poco y tiene falsos reconocimientos, ya que durante esta etapa presenta alucinaciones e ideas delirantes, de manera que existe una desorganización de su material mnémico.

Confabulación o fabulación. El sujeto asocia los eventos vividos, leídos, vistos en películas o imaginados, y los acomoda desordenadamente con el objeto de responder sobre lo que hizo en días anteriores, al parecer como mecanismo compensatorio de una amnesia.

Síndrome de Korsakoff. Alteración amnésica por alcohol. Estado de conciencia aparentemente claro, para que momentos después se altere, entrando en confusión. Signos: trastornos en la memoria, como la amnesia de fijación o anterógrada, por lo que no reconoce a quienes lo visitan todos los días, además de tener las fabulaciones. Se presenta después de una encefalopatía de Wernicke.

DEMENCIA

Es una alteración progresiva, estática o en remisión, que afecta la memoria a corto y largo plazo. Hay pérdida de juicio, entre otras cosas funciones mentales.

TRATORNOS DISOCIATIVOS

Amnesia psicógena. Es la incapacidad para recordar sin que exista un substrato orgánico, se inicia y termina bruscamente y se recuperación es total. Se presenta después de un desastre natural, guerra o circunstancia donde está presente una amenaza de lesión o muerte, y se ha dividido en 4 categorías:


  • Amnesia circunscrita, cuando no recuerda el conjunto de sucesos durante las primeras horas del estrés postraumático.
  • Amnesia selectiva, cuando se pueden recordar algunos eventos, pero no otros, a pesar de que sucedieron al mismo tiempo.
  • Amnesia generalizada, cuando el sujeto no recuerda todo lo que sucedió en su vida.
  • Amnesia persistente o continua, no recuerda de un tiempo a la fecha.

Fuga psicógena. El sujeto sale de su casa o trabajo de manera inesperada, en ocasiones perplejo y desorientado. Puede asumir una nueva identidad.

Personalidad múltiple. Coexisten dos o más personalidades o estados de personalidad en un mismo individuo, cada uno con su propia memoria, peor pueden compartir memorias; alguien de las personalidades puede tener la memoria de todas las demás, dándose a ésta el nombre de huella de memoria.

Otros trastornos disociativos. Síndrome de Ganser, algunos estados de personalidad asumen el control del individuo sin llegar a ser una personalidad múltiple, estados de trance, hipnosis, estados disociativos por una prolongada e intensa persuasión coercitiva, también llamado lavado de cerebro.



¿Cómo mejorar la memoria?


Para comenzar es importante conocer algunas de las causas principales que afectan la memoria:
La falta de atención, concentración e interés.
La poca o mala comprensión de lo que se lee ó estudia.
La mala costumbre de no hacer repasos ó de hacerlos demasiado tarde y cuando ya se ha acumulado demasiada información.
Leer de forma pasiva y superficial, sin tomar notas ni reflexionar acerca de lo leído.
No tener la costumbre de hacer resúmenes, esquemas ó subrayados al momento de leer o estudiar.

10 consejos para ejercitar tu mente y gozar de una buena memoria :


1.-  Si tu piensas que tienes una mala memoria, tu mente hará todo lo posible para comprobar que estás en lo correcto, ya que la negación a ello bloquea instantáneamente tu cerebro y no podrás recordar lo que quieres.

2.- El lugar donde estudias, lees ó trabajas, tiene que tener ORDEN, buena luz, alejado de distractores (TV. Radio, etc.)

3.- Haz ejercicio, ya que ejercitando tu cuerpo oxigenas las células del cerebro.

4.- La música (en especial la clásica) es un medio para mejorar y mantener las funciones cerebrales. La música estimula las células del cerebro y esto te beneficia para la concertación mental, la memoria y el desarrollo visual y auditivo. Además de que produce un efecto profundo sobre tu estado de ánimo.

5.- Cuando no puedas recordar dónde dejaste algún objeto el estrés bloqueará automáticamente tu memoria. Para estos casos lo mejor es relajarte y reconstruir todo lo que has hecho anteriormente.

6.- Comprender lo que estás leyendo te facilita el proceso de memorización.

7.- Cuando estés leyendo ó estudiando, procura pensar con imágenes, ya que la imaginación y el pensamiento están unidos.


-Exagera determinados rasgos, como si fuera una caricatura
-Dale movimiento a tus imágenes como si fueran una película

8.- Haz varias pausas mientras lees ó estudias para recordar lo que vas aprendiendo, momento para escribir dos ó tres palabras en una tarjeta, también elaboran algún esquema ó hacen un pequeño resumen.

9.- Normalmente cuando leemos ó repasamos algo justo antes de dormir, lo recordamos bastante bien a la mañana siguiente, ya que durante el sueño no hay interferencias.

10.- Utiliza Las reglas mnemotécnicas o trucos para recordar:

Las reglas mnemotécnicas son un conjunto de trucos, casi siempre lingüísticos, para facilitar la memorización. Se basan en recordar mejor aquello que te es conocido o aquello que tu mismo hayas creado.


* Utiliza la Técnica de la Historieta: Que consiste en construir una historia con los elementos que quieres recordar. Por ejemplo si quieres recordar una serie de números podría ser:
007-727-180-7-10-2230-2300-2.

* Técnica de Cadena: Consiste en relacionar las palabras dentro de un resumen ó esquema que tienen un significado fundamental y que se encuentran lógicamente relacionadas:
Ejemplo: para recordar la primera línea de la tabla periódica de los elementos químicos



Los estados alterados de conciencia


¿Qué es la conciencia?


''La conciencia es la percepción de los estimulos internos y externos. El contenido de la conciencia cambia continuamente. Rara vez queda estatica. Se mueve, fluye, fluctua, divaga…''(Wegmet, 1997)

Un estado alterado de conciencia es una condición significativamente diferente al estado de vigilia atenta, es decir, distinta al estado de ondas beta propio de la fase circadiana en la que estamos despiertos. Esta expresión describe cambios en los estados mentales de un individuo, casi siempre de naturaleza temporal.




Existen muchos fenotipos en el estado de conciencia. Ejemplos claros son el estado de sueño y el estado de vigilia.Estados alterados que ocurren con frecuencia incluyen: alienación, alucinación,depresión, euforia, éxtasis, intoxicación psicotrópica, rabia,  shock o choque circulatorio, sueños, sueños lúcidos, psicosis, supuestas premoniciones y percepciones extracorporales, etc.

Los factores causales más comunes incluyen: trauma, accidentes cardiovasculares, drogas y otros envenenamientos, fiebre, desórdenes metabólicos, meningitis, infecciones, tumores cerebrales, desórdenes convulsivos, descompensación cardiaca.


El sueño como alteración normal 
Los sueños se consideran una importante fuente de  información en muchas culturas occidentales. En opinión de Freud el propósito principal de los sueños es cumplir deseos. Cartwright formuló una teoría basada en la resolución de problemas; por su parte, Hortson y McCarley aseguran que son efectos secundarios de la actividad nerviosa  durante la etapa de los movimientos oculares rápidos. En general estas teorías no han sido verificadas.

Alteraciones patológicas muestran la existencia de niveles o fases de vigilia distintas. Estos niveles pueden ser inducidos y alterados de forma artificial o patológica.


Inducidos mediante drogas y alucinógenos,
Ser producto de una patología:

Un estado alterado de conciencia aparece accidentalmente por medio de estados febriles, privación de sueño, ayuno prolongado, privación de oxígeno, narcosis de nitrógeno o de un accidentetraumático.

Tipos:
Cualitativas

Comprendido por grados:

Coma
Estupor: no reacciona estímulos simples: su nombre, ruido, luz fuerte, sacudir al sujeto...
       Obnubilación: la persona responde con lentitud, fatiga o bastante dificultad de concentración.
       Confusión mental: es una alteración global y agudo de las funciones psíquicas, cuyas causas orgánicas o psíquicas son múltiples.

Cuantitativas

Síndromes psicopatológicos asociados a la disminución del nivel de consciencia




Delírium: diferente de "delirio", es una desorientación temporoespacial con trazas de ansiedad, de ilusiones alienantes y/o alucinaciones visuales.
Estado onírico: el individuo entra en un estado semejante a un sueño muy vívido; estado recurrente de psicosis tóxicas, síndromes de abstinencia a drogas y cuadros febriles tóxico-infecciosos.
Alienación: excitación psicomotora, incoherencia del pensamiento, perplejidad y síntomas alucinatorios oniroides.
Síndrome del cautiverio: la destrucción de la base del puente, promueve una parálisis total de los nervios craneanos bajos y de los miembros.
Por actividad motora incrementada
Excitación.
Manía.
Delirio.

La Hipnosis y las drogas



Hipnosis

Concepto



El gabinete del Doctor Calagari y Cesare



 La hipnosis, que proviene de un término griego que significa “adormecer”, es el estado producido por el hipnotismo. Este, a su vez, es el método para producir el sueño artificial, mediante influjo personal, o por aparatos adecuados.

La hipnosis es, por lo tanto, una condición fisiológica en la cual todas las personas  pueden ser inducidas a mostrar diferencias en su pensamiento y conducta. De todas formas, los distintos grados de sugestibilidad y sentimientos subjetivos hacen que la hipnosis no funcione igual para todas las personas.



Teorías


Diversos especialistas han analizado el vínculo entre la hipnosis y el dolor. Pierre Rainville, por ejemplo, demostró que un estímulo de la misma intensidad física no es recibido de la misma manera por un sujeto en condiciones normales y un individuo bajo hipnosis. Otros estudios han reflejado que la hipnosis multiplica la capacidad de recordar con precisión.

Incosciente
Entre las distintas teorías sobre el funcionamiento de la hipnosis, aparecen las teorías de disociación y neodisociación (la hipnosis como resultado de la separación de algunos componentes de la conciencia) y la teoría de la construcción social o del rol  (sugiere que los individuos adquieren un rol y le permiten al hipnotizador crear una realidad para ellos).

La teoría de la hiper-sugestibilidad, por otra parte, afirma que, como la atención del sujeto se estrecha, las palabras del hipnotizador se imponen sobre su voz interior. Por eso, la hipnosis sólo funcionaría con las mentes que son sugestionables.

Por otra parte, la teoría informacional considera que, al aumentar la capacidad de recepción de un sujeto, los mensajes se reciben con mayor claridad.



Mitos


El hecho de que la hipnosis se utilice como espectáculo ha hecho que surjan en su concepto una serie de mitos que hay que desmontar.


A continuación se listan una serie de conocimientos científicos que se tienen sobre la hipnosis. Están sacados de (Lynn y Kisrch, 2004):

  • La habilidad para experimentar los fenómenos hipnóticos no indica credulidad o debilidad mental
  • La hipnosis no está relacionada con el sueño. Existe la hipnosis despierta en la que el profesos Capafons es uno de los investigadores más activos en la actualidad
  • La sugestionabilidad hipnótica depende más del esfuerzo y de la habilidad del sujeto que de las habilidades del hipnotizador;
  • Las personas retienen la capacidad de controlar sus conductas durante la hipnosis, son conscientes de su alrededor y pueden observar los sucesos que ocurren fuera del marco de las sugestiones;
  • La amnesia espontánea posthipnótica es relativamente poco frecuente;
  • Se puede responder a las sugestiones con y sin hipnosis, y la función de una inducción hipnótica es meramente la de incrementar la sugestionabilidad, aunque muy sucintamente;
  • La hipnosis no es un procedimiento peligroso cuando la practican clínicos e investigadores cualificados;
  • La mayoría de los sujetos hipnotizados no están simulando ni simplemente acatando (complying) las sugestiones;
  • La hipnosis no incrementa la precisión de la memoria, sino que por el contrario provoca falsos recuerdos; y,
  • La hipnosis no fomenta que se re-experimenten, de forma literal, los sucesos de la infancia.
  • Aplicaciones de la hipnosis

Aplicaciones de la hipnosis



  • Adicciones: en general.
  • Aplicaciones médicas: Analgesia, anestesia, dermatología (verrugas, irritaciones y otros problemas de la piel), facilitación de curaciones, tinitus, fibromialgia, etc.
  • Cáncer: Para hacer los tratamientos más efectivos. En combinación con otras técnicas, se logran remisiones.
  • Control del dolor: Enfermedades terminales, dolor crónico, preparación para el parto natural, odontología.
  • Control de hábitos: Conductas sobre alimentación, comerse la uñas, fumar cigarrillos.
  • Dejar de fumar: Con rapidez y en forma permanente.
  • Depresión: Superarla en corto tiempo.
  • Desempeño: Música, deportes, hablar en público, etc.
  • Disfunciones sexuales: Inhibiciones, anorgasmia, eyaculación prematura, impotencia, incremento del placer, etc.
  • Insomnio: En general.
  • Preparación para intervenciones quirúrgicas: Menos sangramiento, recuperación más rápida, reducción o eliminación de los efectos desagradables de la anestesia.
  • Rebajar de peso: Control de dieta, desórdenes de la comida, metabolismo, etc.
  • Stress, tensión: Ataques de pánico, hipertensión, relajación. Ansiedad.

 LA SUGESTIÓN




Caricatura acerca del fenómeno.

La sugestión es un estado psíquico provocado en el cual un individuo experimenta las sensaciones e ideas que le son sugeridas y deja de experimentar lo que se le indica que no siente.


Existen distintas maneras de producir este estado.

Hipnosis,
Autoridad

La hipnosis puede ser una herramienta eficaz como tratamiento, para erradicar hábitos nocivos y también para el tratamiento de las fobias.
La mayoría de las personas pueden ser hipnotizadas y llegar a un estado de trance. Este estado se logra cuando se puede concentrar la atención en un objeto y se logra perder la atención periférica, desapareciendo en este estado la inhibición y el juicio crítico.

Todos tendemos a concentrar la atención frente a estímulos repetitivos. Cuando estamos absortos logramos la concentración necesaria para caer en un estado de trance.

  • La hipnosis de carretera es la que se produce cuando manejamos un vehículo en línea recta por largo tiempo.

Durante el estado hipnótico la percepción cambia y es dirigida para ver cosas que no existen o para ver la realidad diferente.

Sin embargo, la sugestión no es pasiva; la evidencia indica que los hipnotizados “eligen” concentrarse, se entregan y estan más dispuestos.

Durante el estado de hipnosis no se corrigen los errores, el cerebro está consciente pero hay una parte del mismo que no le importa.

La fe y la creencia juegan un papel importante. Se le puede enseñar a un paciente a anestesiar una parte de su cuerpo para practicarle una operación quirúrgica (por ejemplo: concentrándose en mantener la boca húmeda).

El cerebro es como una computadora que podemos programar con nuestro pensamiento.

El poder de la sugestión permite que el cerebro decida como interpretar las sensaciones.

El dolor bajo hipnosis se interpreta diferente porque el cerebro puede disociarse para no sentir dolor.


Sugestionabilidad de los carceleros en una
prisión de guerra.
Una forma de sugestión basada en la autoridad es la que se utiliza con fines bélicos. Las fuerzas armadas pueden reorganizar la mente de los soldados y convencerlos que están haciendo lo correcto.

Las sectas usan métodos de disuasión para atraer a la gente, cambian sus mentes, se quedan con su dinero y los convencen para que hagan lo que ellos quieran.

La hipnosis también se utiliza en la práctica forense. Bajo hipnosis los testigos pueden recordar nombres de personas y lugares que habían olvidado.

Pero también bajo hipnosis se pueden implantar recuerdos, induciendo a recordar cosas no vividas propuestas por el hipnotizador.

La meditación es una forma de autohipnosis y sólo se puede lograr con la concentración y la entrega.

La salud física también puede ser afectada por sugestión según lo que pensamos o creemos.

El efecto placebo es un ejemplo. Experimentos con ultrasonido contra el dolor de muelas comprobaron que el grupo al cual se le hacía la aplicación con el aparato desconectado también dejó de sentir dolor e inclusive mejoró de la inflamación.





Drogas





Drogas se cree que proceden del francés antiguo "ancla", posiblemente derivado más tarde en "Droge-privado" de Medio holandesa que significa "seco" de barriles, en referencia a las plantas medicinales se conservan en ellos.




Clases de drogas




Las drogas (abuso y la adicción) son muy comunes en la sociedad humana. Las drogas han sido, obviamente, utiliza toda la historia humana, la preocupación actual es la prevalencia, la potencia y la diversidad de las drogas de diseño, los efectos sanitarios del consumo a largo plazo y la legislación del gobierno. 


Al tomar los medicamentos que cambiar la forma en que nuestra mente representa el mundo. Como Freud escribe:

''La conciencia es una función electroquímica del sistema nervioso. Introducir un nuevo producto químico en los cambios en el cerebro y la conciencia radicalmente''. (Sigmund Freud)



Síntomas











El Aprendizaje


Aprendizaje

 El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

El aprendizaje se define también como el proceso mediante el cual se origina o se modifica una actividad respondiendo a una situación siempre que los cambios no puedan ser atribuidos al crecimiento o al estado temporal del organismo (como la fatiga o bajo el efecto de las drogas)

El aprendizaje no es una capacidad exclusivamente humana. La especie humana comparte esta facultad con otros seres vivos que han sufrido un desarrollo evolutivo similar; en contraposición a la condición mayoritaria en el conjunto de las especies, que se basa en la imprimación de la conducta frente al ambiente mediante patrones genéticos.

En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado. De modo que, a través de la continua adquisición de conocimiento, la especie humana ha logrado hasta cierto punto el poder de independizarse de su contexto ecológico e incluso de modificarlo según sus necesidades.


Bases neurofisiológicas del aprendizaje

El aprendizaje es el resultado del fortalecimiento o abandono de las conexiones sinápticas entre neuronas.

El aprendizaje es local, es decir, la modificación de una conexión sináptica depende sólo de las actividad (potencial eléctrico) de las neurona presináptica y de la neurona postsináptica.

La modificación de las sinapsis es un proceso relativamente lento comparado con los tiempos típicos de los cambios en los potenciales eléctricos que sirven de señal entre las neuronas.

Si la neurona presináptica o la neurona postsináptica (o ambas) están inactivas, entonces la única modificación sináptica existente consiste en el deterioro o decaimiento potencial de la sinapsis, que es responsable del olvido.

Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia, conocimientos previos, experiencia y motivación.

Aprendizaje

Existen varios procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a aprender. Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. Dichas operaciones son, entre otras:
Recepción de datos, 
Comprensión de la información, 
Retención a largo plazo, 
 Transferencia


Tipos de aprendizaje

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:

Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.

Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

Teorías de aprendizaje


El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje. Existen diversas teorías del aprendizaje, cada una de ellas analiza desde una perspectiva particular el proceso.

Algunas de las más difundidas son:


Teorías conductistas:


Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.






















CONDICIONAMIENTO OPERANTE. El adjetivo "operante" se emplea para caracterizar este tipo de condicionamiento porque, y a diferencia del "condicionamiento clásico", el sujeto interviene u "opera


     También llamado "instrumental". Aunque no ha sido olvidado por otros conductistas, éste segundo tipo de condicionamiento ha sido investigado con especial cuidado por el conductismo radical de Skinner, y tiene un claro antecedente en el aprendizaje basado en el ensayo y el error estudiado por Thorndike. El condicionamiento operante pone al sujeto en una situación en la que alguna de sus conductas provoca la aparición de un refuerzo; como consecuencia de la presencia del refuerzo se produce en el sujeto una modificación en la probabilidad de la emisión de dicha conducta.
Atendiendo al tipo de refuerzo el condicionamiento operante puede ser de refuerzo positivo, de refuerzo negativo,castigo, u omisión.
Conductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F. Skinner (Condicionamiento
operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobreCondicionamiento clásico y de los trabajos de Thorndike (Condicionamiento instrumental) sobre el esfuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. Fueron los iniciadores en el estudio del comportamiento animal, posteriormente relacionado con el humano. El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas.

Reforzamiento. B.F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de forma variada para inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos podemos destacar: los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven como reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores sirven de manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo de reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una conducta, incluso, puede cesarla por completo.


Teorías cognitivas:


Aprendizaje por descubrimiento. 


Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz

Cognitivismo (refuerzo, análisis de tareas)

Constructivismo. ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.

Socio-constructivismo. nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la sociedad.